https://soundcloud.com/user-898814978/nota-de-voz-001: Buscadores Jerárquicos https://soundcloud.com/user-898814978/nota-de-voz-002: Directorios
https://soundcloud.com/user-898814978/aud-20161107-wa0015: Https
https://soundcloud.com/user-898814978/2016-11-07-23-06-45a: Metabuscadores
Buscadores de Infomación
lunes, 7 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
Directorios
DIRECTORIOS
Una tecnología muy por gran cantidad de scripts disponibles, ya que no se requieren muchos recursos. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.
⦁ Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de enlaces. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de la página web, como el título y la descripción que se introduzca en el momento de registrar el sitio en el directorio.
⦁ Los resultados de la búsqueda estarán determinados por la información que se haya suministrados al directorio cuando se registra el sitio. A diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificados según categorías, de forma que es más fácil encontrar las páginas.
⦁ Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
⦁ Su tecnología es muy barata y sencilla.
⦁ Como inconveniente los resultados están ordenados por temática, o por fecha de publicación, pero no por relevancia o concordancia con una búsqueda concreta del usuario.
DIRECTORIOS: Open Directory Proyect, y los antiguos Yahoo! Y Terra (antes Olé).
Estos directorios utilizaban una organización jerárquica de la información.
Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. Se pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las repuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas.

Una tecnología muy por gran cantidad de scripts disponibles, ya que no se requieren muchos recursos. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.
⦁ Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de enlaces. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de la página web, como el título y la descripción que se introduzca en el momento de registrar el sitio en el directorio.
⦁ Los resultados de la búsqueda estarán determinados por la información que se haya suministrados al directorio cuando se registra el sitio. A diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificados según categorías, de forma que es más fácil encontrar las páginas.
⦁ Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
⦁ Su tecnología es muy barata y sencilla.
⦁ Como inconveniente los resultados están ordenados por temática, o por fecha de publicación, pero no por relevancia o concordancia con una búsqueda concreta del usuario.
DIRECTORIOS: Open Directory Proyect, y los antiguos Yahoo! Y Terra (antes Olé).
Estos directorios utilizaban una organización jerárquica de la información.
Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. Se pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las repuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas.

Seguridad en Internet (HTTS)
HTTPS (protocolo seguro de transferencia de hipertextos), es un protocolo de aplicación basado en el protocolo http, destinado a la transferencia segura de datos de hipertextos.
Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en linea y cualquier tipo de servicio que requiera el envió de datos personales y/o contraseñas.
El sistema https utiliza un cifrados basado en SSL/TLS para crear un canal de cifrado mas apropiado para el trafico de información sensibles que el protocolo HTTP de este modo se consigue que la información sensible no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos, ya que lo único que obtendrá sera un flujo de datos cifrados que le resultaran imposible de descifrar.
HTTP: es inseguro y esta sujeto a ataques man-in-the-middle y eavesdropping que pueden permitir al atacante obtener acceso a cuentas de un sitio web e información confidencial. HTPS esta diseñado para resistir esos ataques y ser mas seguro.
Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en linea y cualquier tipo de servicio que requiera el envió de datos personales y/o contraseñas.
El sistema https utiliza un cifrados basado en SSL/TLS para crear un canal de cifrado mas apropiado para el trafico de información sensibles que el protocolo HTTP de este modo se consigue que la información sensible no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos, ya que lo único que obtendrá sera un flujo de datos cifrados que le resultaran imposible de descifrar.
HTTP: es inseguro y esta sujeto a ataques man-in-the-middle y eavesdropping que pueden permitir al atacante obtener acceso a cuentas de un sitio web e información confidencial. HTPS esta diseñado para resistir esos ataques y ser mas seguro.
Metabuscadores
Los metabuscodores permiten lanzar búsquedas en los motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen es realizar búsquedas en auténticos buscadores , analizan los resultados de la pagina y presentan sus propios resultados , según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador . También permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo . Estos no almacenan las descripciones de paginas en sus bases de datos , sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y de información sobre ellos , adecuando su expresión a los diferentes motores para permitir la consulta a los motores .Una vez que reciban las respuestas , la remiten al usuario no directamente , sino tras realizar un filtrado de los resultados . este filtrado consiste en eliminar y depurar y en ordenar los enlaces . además solo aparecerá un numero limitado de enlace , los que cosieran mas importantes . Los as repetidos ocuparan los primeros puestos ya que el meta buscador consideraran que son los mas relevantes por estar de alta en mayor numero de buscadores.Se trata de herramientas muy útiles , el único problema es que por lo general, no permite realizar búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda , con lo que las consultas tienen que ser generales y no se pueden buscar en profundidad .
Buscadores Jerárquicos (arañas o spider)
Las "arañas" recorren las paginas recopilando información sobre los contenidos de las paginas. Cuando se busca información concreta en los buscadores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia para esa búsqueda concreta. Los buscadores pueden almacenar en su bases de datos desde la pagina de entrada de cada web, hasta todas las paginas que residan en el servidor.
- Si se busca una palabra en los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda aparecerán paginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto de contenido.
- Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios web para actualizar los contenidos de su base de datos.
- Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes contenidos. Se suele dividir en tres partes. Los programas que exploran la red-arañas,los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario el programa que explota la base de datos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)